A contar de este año Eaton forma parte como asociado de Chile Data Centers, entidad gremial que reúne a los diferentes actores de la industria de centros de datos y que busca representar al sector en el camino hacia la consolidación de Chile como un hub estratégico de la industria en la Región.
Juan Carlos Vercoutere, Gerente de Marketing Región Sur-Andina de Eaton, nos entrega su visión sobre el aporte que Eaton puede entregar al desarrollo de esta importante industria.
¿Qué es la Asociación Chile de Data Centers y cuál es su objetivo?
Chile Data Centers, es una entidad gremial recientemente constituida que agrupa a las principales empresas de infraestructura tecnológica del país. Su creación responde a la necesidad de representar al sector frente a los desafíos del desarrollo digital y consolidar a Chile como un hub estratégico de centros de datos en América Latina.
Sus objetivos principales son:
- Representar a la industria ante el gobierno, la academia, los medios y la sociedad.
- Impulsar la innovación, el talento digital y la sostenibilidad en el sector.
- Fomentar la construcción y operación de centros de datos bajo estándares de calidad y eficiencia energética.
- Colaborar con el sector público en iniciativas como el Plan Nacional de Data Centers.
- Promover empleos de alto valor y el desarrollo de capacidades técnicas especializadas.
¿Qué es lo que se busca lograr EATON al formar parte de instituciones como Chile Data Centers?
Buscamos contribuir activamente al desarrollo de una infraestructura digital robusta, segura y sostenible en Chile. Esta participación estratégica tiene múltiples objetivos para EATON:
- Aportar experiencia técnica global en soluciones de respaldo energético, distribución eléctrica y eficiencia operativa para centros de datos de misión crítica.
- Colaborar en la construcción de estándares y buenas prácticas que impulsen la calidad, la sostenibilidad y la competitividad del sector.
- Fortalecer el ecosistema digital nacional, trabajando junto a otros actores clave para posicionar a Chile como un hub regional de data centers.
- Promover la innovación y el talento técnico, apoyando iniciativas que fomenten la formación de profesionales especializados en infraestructura crítica.
- Reforzar el compromiso de Eaton con la transformación digital, alineando nuestras soluciones con los desafíos actuales y futuros del sector tecnológico.
Formar parte de esta asociación nos permite ser un actor relevante en la conversación sobre el futuro digital del país, aportando valor desde la energía confiable y la visión estratégica.
¿Qué ventajas entrega ser parte de la asociación y cómo puede apalancar nuestro posicionamiento en el negocio de Data Centers en Chile?
Ser parte de la Asociación Chilena de Data Centers facilita nuestro posicionamiento como un actor estratégico en el desarrollo de la infraestructura digital del país. Esta participación ofrece ventajas clave:
- Visibilidad y liderazgo sectorial: Estar presentes en una asociación que agrupa a los principales referentes del ecosistema digital refuerza nuestra imagen como líderes en soluciones críticas para centros de datos.
- Acceso a oportunidades de colaboración: Nos permite participar en proyectos conjuntos, mesas de trabajo y alianzas estratégicas con empresas tecnológicas, operadores de infraestructura y entidades públicas.
- Influencia en la agenda técnica y regulatoria: Podemos contribuir activamente en la definición de estándares, normativas y políticas públicas que impactan directamente en el diseño y operación de data centers.
- Fortalecimiento de nuestra propuesta de valor: Nos permite demostrar, en un entorno colaborativo, cómo nuestras tecnologías aportan eficiencia energética, continuidad operativa y sostenibilidad a los centros de datos.
No solo nos posiciona como proveedores de tecnología, sino como socios estratégicos en la construcción del ecosistema digital de Chile.
Desde la experiencia, conocimiento y portafolio, ¿cuál es el aporte que EATON entrega al desarrollo del negocio de Data Centers?
Eaton está en una posición única para contribuir al crecimiento sostenible y seguro del ecosistema de data centers en Chile, gracias a su experiencia global, conocimiento técnico especializado y un portafolio integral de soluciones críticas.
Nuestros principales aportes incluyen:
- Soluciones de respaldo energético de alta eficiencia: UPS modulares, escalables y con tecnologías de doble conversión que garantizan continuidad operativa en entornos de misión crítica.
- Distribución eléctrica segura e inteligente: Tableros, breakers, PDU y sistemas de monitoreo que permiten una gestión precisa y confiable de la energía.
- Infraestructura preparada para la sostenibilidad: Equipos diseñados para reducir el consumo energético, optimizar el uso del espacio y facilitar la integración con energías renovables.
- Asesoría técnica y acompañamiento especializado: Contamos con equipos locales y soporte global para acompañar desde la etapa de diseño hasta la operación continua del data center.
- Experiencia en proyectos de alta complejidad: Eaton ha participado en la implementación de centros de datos en múltiples regiones del mundo, lo que nos permite aplicar mejores prácticas y estándares internacionales en el contexto chileno.
Eaton no solo entrega productos, sino que ofrece soluciones integrales que permiten a los operadores de data centers alcanzar sus objetivos de eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad.
¿Cuáles son los principales desafíos actuales y futuros del segmento de Data Centers en Chile?
El segmento de Data Centers en Chile enfrenta una serie de desafíos estratégicos que definirán su evolución en los próximos años. Entre los más relevantes destacan:
- Disponibilidad energética y sostenibilidad
La creciente demanda de energía por parte de los centros de datos exige soluciones más eficientes, sostenibles y con menor huella de carbono. El acceso a fuentes renovables y la integración con sistemas de respaldo confiables son claves para su viabilidad a largo plazo.
- Infraestructura y conectividad regional
Si bien Chile cuenta con ventajas geográficas y climáticas, aún existen brechas en infraestructura eléctrica, conectividad de fibra óptica y redundancia energética en ciertas zonas del país.
- Normativas y certificaciones
La necesidad de contar con marcos regulatorios claros, actualizados y alineados con estándares internacionales (como TIER, ISO, IEC) es fundamental para atraer inversión y garantizar la calidad de los servicios.
- Talento técnico especializado
El crecimiento del sector requiere profesionales capacitados en operación, mantenimiento, diseño y gestión de infraestructura crítica. La formación de talento local es un desafío urgente.
- Ciberseguridad y resiliencia operativa
A medida que los data centers se vuelven más complejos e interconectados, también aumentan los riesgos asociados a ciberataques y fallas operativas. La resiliencia y la seguridad deben estar en el centro del diseño y la operación.
- Atractivo para la inversión extranjera
Posicionar a Chile como hub regional implica competir con otros países en términos de costos, incentivos, estabilidad regulatoria y disponibilidad de infraestructura.
En Eaton creemos que la transformación digital de Chile necesita una base sólida: energía confiable, infraestructura crítica y colaboración entre líderes del sector.
Por eso, hoy somos parte activa de Chile Data Centers, una iniciativa que busca posicionar a nuestro país como un hub regional de infraestructura digital.
Desde nuestra experiencia global y portafolio especializado, aportamos soluciones energéticas de alto desempeño, eficiencia y sostenibilidad para centros de datos de misión crítica.
Esta participación nos permite:
- Conectar con los principales actores del ecosistema digital
- Contribuir al desarrollo normativo y técnico del sector
- Impulsar la innovación y el talento local
Porque donde hay datos, debe haber energía confiable.